El IIGE y la Cámara de Minería del Ecuador firmaron convenio de cooperación

Este lunes 24 de febrero de 2025, el Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), Sebastián Espinoza y la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), María Eulalia Silva, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
El Convenio tiene como objeto establecer una relación de cooperación entre ambas instituciones que permita desarrollar conjuntamente actividades técnicas de cooperación a través del fortalecimiento de actividades relacionadas al desarrollo de la industria minera en país; así como también, promover actividades de investigación en áreas de interés mutuo para las partes.
Para el cumplimiento de los objetivos del convenio, dentro de sus competencias, ambas instituciones cooperarán en aspectos como: actividades de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de conocimiento, acordes con las necesidades y planes de trabajo estratégicos de cada una de las partes; desarrollar programas de transferencia de conocimientos, capacitaciones y foros de discusión, de acuerdo con las áreas de interés común; desarrollar actividades de asesoría en gestión de la Investigación y Desarrollo (I+D), establecimiento de planes estratégicos y organizacionales, basados en casos de éxito de las partes; y, colaborar mutuamente en el uso e implementación de sistemas de información, metodologías y otras facilidades de investigación.
La Cámara de Minería del Ecuador CME tiene entre sus objetivos, desarrollar y promover políticas a favor de la industria minería responsable tanto en el sector público como en el sector privado; cooperar y colaborar con las instituciones públicas y privadas para el desarrollo del sector minero.
De su lado el IIGE tiene como misión institucional el generar y promover conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.